twitter


INTITUCION EDUCATIVA FONTIDUEÑO JAIME ARANGO ROJAS

PROPUESTA DE SISITEMA DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR (SIEP)

PRESENTACIÓN.

El reto para los maestros del siglo XXI es construir con la comunidad instituciones educativas pertinentes, que den respuesta no solo a las necesidades locales y globales, sino a sus propias expectativas y las de sus estudiantes. 
Por lo anterior es de primordial importancia que los maestros enseñen a “aprender a aprender” generando procesos pedagógicos que incentiven su creatividad y potencien su capacidad de producir y transformar; que trabajen y enseñan a sus alumnos a trabajar en equipo, a definir proyectos, resolver problemas, plantear hipótesis, defender argumentos y proponer soluciones. 
Teniendo en cuenta los anteriores aspectos estamos frente al reto de construir un sistema de evaluación y promoción acorde con los requerimientos del decreto 1290 del 6 de abril de 2009 cuyo fin principal es la evaluación en términos de competencia y desempeño. En otras palabras ubica el saber hacer en un plano  significativo sin desconocer la preeminencia del ser y del saber que apunten a la formación integral del educando.
Una educación es de calidad, entre otros factores, cuando se logran los aprendizajes y las metas propuestas por el sistema educativo y estos transforman y mejoran satisfactoriamente las relaciones entre las personas y la vida de los ciudadanos y entre todos aportan para desempeñarse en el mundo productivo de la sociedad mejorando los niveles de desarrollo.

Componentes del SIEP según el artículo 4 del decreto 1290 de 2009
1.       Criterios de evaluación y promoción.
2.       Escala de valoración institucional
3.       Estrategias de valoración integral de desempeño de estudiantes
4.       Acciones de seguimiento para mejorar desempeño de estudiantes durante año escolar
5.       Procesos de autoevaluación
6.       Estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes.
7.       Acciones para que los docentes y directivos cumplan los procesos del SIEE.
8.       Periodicidad de entrega de informes.
9.       Estructura de los informes que sean claros, comprensibles y que den información integral del avance
10.      Instancias, procedimientos y mecanismos para resolver reclamaciones.
11.      Mecanismos de participación de la comunidad en la construcción del SIEE. 1.          CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

1.1.      CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación deberá cumplir con estos criterios
a)    CONTINUA: Es decir que se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento del estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación.  Se hace al final de cada acto pedagógico, tema, unidad, período y proceso del desarrollo de estándares y competencias básicas de cada asignatura del currículo.
b)    INTEGRAL: Se tiene en cuenta todas las dimensiones del desarrollo del estudiante, como ser biopsicosocial para evidenciar el proceso de aprendizajes, desarrollo de habilidades y   organización de conocimientos.
Recae sobre investigaciones orientadas (tiempo, presentación, sustentación y ejecución), consultas breves, proyectos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, observación, interpretación, proposición, conclusiones, sustentaciones orales y escritas, auto aprendizaje  y otras formas que los docentes consideren pertinentes para la formación integral de los estudiantes.
En cuanto lo social, la observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los cuales se desarrollan, y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante.
El diálogo con el alumno, y padre de familia, como elemento de reflexión y análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en las diferentes actividades académicas y actos pedagógicos.
Se permite la autoevaluación por parte de los estudiantes, y la participación de los padres de familia en la evaluación de sus hijos a través de de actividades extra clases.
La coevaluación entre los estudiantes, permitiendo la interacción activa y participativa de los mismos  en las actividades académicas dentro y fuera del aula de clase y conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el docente y el educando o un grupo de ellos.
c)    SISTEMÁTICA: Se realiza la evaluación teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes asignaturas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura científica de las áreas y/o asignaturas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes.
d)    FLEXIBLE: Se tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje y desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos de interés, capacidades, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales.
Los docentes identifican las características personales de sus estudiantes en especial las destrezas, habilidades y limitaciones, para darles un trato justo y equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática detectada, y en especial ofreciéndole oportunidad para aprender del acierto, del error y de la experiencia de vida.
e)    INTERPRETATIVA: Se permite que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y en interacción con el docente, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal.
Las evaluaciones y sus resultados son tan claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos de interés entre estudiantes y docentes o viceversa.
f)     PARTICIPATIVA: Se involucra en la evaluación al estudiante, docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes participen en los procesos pedagógicos, los trabajos en foros, mesas redondas, trabajos en equipo, debates, seminarios, exposiciones, practicas de campo y de taller, con el fin de que alcancen entre otras, las competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del docente.
g)   FORMATIVA: Nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área y/o asignatura, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de los estudiantes en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelve.

1.2       CRITERIOS DE PROMOCIÓN, REPROBACIÓN Y GRADUACIÓN.


a.           Los estudiantes aprueban el año escolar, si ganan todas las áreas con nota igual o superior a 3.0.
b.           El estudiante que reprueba 3 ó más áreas, no será promovido al siguiente grado escolar.
c.   El estudiante tampoco será  promovido al siguiente  grado escolar, cuando deje de asistir injustificadamente al 25 % del total de la intensidad horaria.
d.   Si un estudiante al finalizar  el año escolar pierde una o dos áreas puede matricularse en el grado siguiente; pero no podrá perder ninguna de estas dos áreas. De ser así debe repetir el grado que está cursando. 
e.   El estudiante podrá perder una o dos áreas diferentes a las que perdió el año anterior y de nuevo será promovido al grado siguiente, teniendo en la cuenta lo expuesto en el numeral d de este mismo criterio.
f.    El estudiante que reprueba 1 asignatura de un área y su promedio definitivo dentro del área es igual o superior a 3.0 gana el área.
g.   El estudiante que reprueba un área por haber perdido una asignatura del área, debe reforzar la asignatura que perdió.
h.   Los refuerzos de cada periodo deben realizarse antes de la entrega de cada informe, dentro de las actividades de clase. Si finalizado el año, continua perdiendo el área o las áreas la Institución establecerá un horario de actividades de recuperación que podrán realizarse durante la última semana del año escolar, para determinar quien aprueba o reprueba el año.
Estas actividades de refuerzo deberán contener mínimo tres criterios de evaluación a saber: cognitivo, procedimental y actitudinal.

i.    Se determinó que de acuerdo  a la intensidad de cada área se establecerán un número de notas mínimas para cada periodo.
ü  Área con 1 hora semanal              3 notas
ü  Área con 2 horas semanales                   4 notas
ü  Área con 3 o más horas semanales         6 notas
j.    La promoción anticipada de grado se hará tal como lo plantea  el decreto 1290 de 2009, en su Art. 7.
k.   Graduación. La ceremonia de grado será sólo para los estudiantes de once y el CLEI VI.  En los otros niveles y ciclos se realiza ceremonia de clausura.
l.    El título de Bachiller se otorga a los estudiantes de grado once y el CLEI VI, que hayan aprobado todos los niveles y ciclos.
m.  Los que cursaron el nivel medio de “Bachillerato Técnico”, se les otorga dicho título haciendo constar además en el mismo, la modalidad, especialidad o salida ocupacional que adelantaron.
n.   Para optar al título de bachiller debe cumplir además, con el servicio social obligatorio y haber presentado las pruebas Icfes o en su defecto una justificación válida.
o.   Certificado de educación básica: Los alumnos que culminen su grado 9º y hayan aprobado todas las áreas incluyendo las de los grados anteriores, recibirán un certificado que conste la culminación de este Nivel de Educación Básica.
p.   El grado de preescolar se evalúa y promueve de conformidad con el artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no se reprueba. En este nivel no hay ceremonia de grado sino de clausura.


Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada una de las áreas y/o asignaturas se tendrán en cuenta las siguientes escalas:
Desempeño Bajo
De    0.0   a     2.9
Desempeño Básico
De    3.0   a     3.9
Desempeño Alto
De    4.0   a     4.5
Desempeño Superior
De    4.6   a     5.0

2.1.           DEFINICIÓN PARA CADA JUICIO VALORATIVO.


2.1.1.DESEMPEÑO SUPERIOR: Se le asigna al estudiante cuando cumple cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo: Cognitivo, sicomotor, comunicativo, afectivo y volitivo, con el fin de alcanzar en forma excepcional todos los logros esperados e incluso logros no previstos en los estándares curriculares y en el proyecto Educativo Institucional. Este desempeño supera los objetivos y las metas de calidad previstos en el P.E.I.
Se puede considerar superior al estudiante que reúna, entre otras  las siguientes  características:
ü   Alcanza la totalidad de los  logros propuestos e incluso logros no previstos en los períodos de tiempo asignados.
ü   Es creativo, innovador y puntual en la presentación de los trabajos académicos.
ü   Siempre cumple con las tareas y trabajos de área.
ü   Es analítico y critico en sus cuestionamientos.
ü   No tiene faltas, y aún teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado.
ü   No presenta dificultades en su comportamiento y en el aspecto relacional con todas las personas de la comunidad educativa.
ü   Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
ü   Manifiesta sentido de pertenencia institucional.
ü   Participa en las actividades curriculares y extracurriculares.
ü   Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.
ü   Presenta actitudes proactivas de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.
2.1.2.DESEMPEÑO ALTO: Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de los logros previstos en cada una de las dimensiones de la formación humana, demostrando un buen nivel de desarrollo. Se puede considerar desempeño alto cuando el estudiante reúna, entre otras, las siguientes  características:
ü Alcanza todos los logros propuestos, así tenga que desarrollar algunas actividades de refuerzo.
ü Tiene faltas de asistencia justificadas no incidentes en su rendimiento.
ü Presenta los trabajos oportunamente
ü Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
ü Desarrolla actividades curriculares específicas.
ü Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución.
2.1.3.DESEMPEÑO BÁSICO: Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los procesos de formación y aunque con tal estado puede continuar avanzando, hay necesidad de fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de logro. Se puede considerar desempeño básico cuando el estudiante reúna, entre otras,  las siguientes características:
ü Solo alcanza los niveles necesarios de logro propuestos y con actividades de refuerzo.
ü Tiene faltas de asistencia justificadas, pero que  limitan su proceso de aprendizaje.
ü Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
ü Desarrolla actividades curriculares específicas.
ü Manifiesta un relativo sentido de pertenencia con la Institución.
ü Utiliza estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes.

2.1.4.DESEMPEÑO BAJO: Corresponde al estudiante que no logra superar los desempeños necesarios previstos en las áreas y/o asignaturas. Se puede considerar desempeño bajo cuando el estudiante reúna, entre otras, las siguientes características:
ü  No alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación. Sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación persiste en las dificultades.
ü  Presenta faltas de asistencia injustificadas que afectan significativamente su proceso de aprendizaje
ü  Presenta dificultades de comportamiento.
ü  Incumple constantemente con las tareas y trabajos que promueve el área
ü  No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.
ü  No manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.
ü  Presenta dificultades en el desarrollo de trabajos en equipo.
ü  Presenta dificultad para integrarse.
ü  No demuestra motivación e interés por las actividades escolares.

3.       Componentes de evaluación dentro de cada periodo.
Para determinar la nota final de cada área, se deberán tener en cuenta los siguientes componentes con sus correspondientes porcentajes:
·      Cognitivo                   40%
·      Procedimental  40%
·      Actitudinal                 15%   
·      Autoevaluación 5%
Para iniciar es necesario definir los conceptos de  de estrategia valorativa y de valoración integral.
  1. LA ESTRATEGIA DE VALORACIÓN: Es un conjunto articulado y lógico de acciones desarrolladas por el docente que le permiten tener una información y una visión claras de los desempeños de los estudiantes.
  2. LA VALORACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO: Hace alusión a la explicación o descripción de los niveles de aprendizaje, de comprensión, de alcance de logros, de  la motivación y  de actitudes del estudiante respecto a las diferentes actividades del  proceso enseñanza aprendizaje.

4.1.           ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL:

La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de valor asertivo debe desarrollar las  siguientes acciones:
  • Informar al estudiante con oportunidad y claridad sobre los logros,  competencias,  contenidos, y esquemas de evaluación.
  • El estudiante debe conocer sus  resultados académicos antes de la entrega de los boletines informativos.
  • Análisis y validación  de los conocimientos previos de los estudiantes.
  • Análisis de las circunstancias y  condiciones del ambiente escolar.
  • Observación del desempeño, aptitudes y actitudes de los estudiantes en el desarrollo de las actividades, trabajos, debates, experimentos desarrollo de proyectos, investigaciones, tareas, ensayos, exámenes, entre otros.
  • Recolección de las evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor.
  • Cotejación y reconocimiento del resultado de la autoevaluación del estudiante.
  • Emisión de juicios valorativos y diseño de propuestas para la superación de dificultades.

Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar en la casa, contacto con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos.
v El estudiante debe conocer los contenidos a trabajar en cada uno de los periodos.
v Se identificarán las limitaciones y destrezas de los alumnos, para adecuar el diseño curricular a la realidad de la institución y de la comunidad educativa.
v Se harán reuniones con el consejo académico, especialmente cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en algún grado o área, para buscar alternativas de solución y mejoramiento.
v Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades
v Se realizan actividades de nivelación para estudiantes con desempeños bajos en los momentos que el docente considere oportuno.
v Conformar grupos interdisciplinarios (profesores, padres de familia, y estudiantes) para mejorar el desempeño académico de los estudiantes.

La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades.
Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:
ü  Dotar al estudiante de  información  clara y precisa de los referentes a evaluar (Logros, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, etc.)
ü  Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluación e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral.
ü  Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos auto valorativos en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la carpeta de evidencias.
ü  Dotarlos de espacios de tiempo para la aplicación de la autoevaluación.
ü  Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorpóralos a las evaluaciones definitivas del periodo.


Los estudiantes promovidos  mediante el decreto 0230, inician el año  escolar con actividades de nivelación en las dos primeras semanas del año 2010.


7.1.           ACCIONES DE LOS DOCENTES.

ü   Estudiar y apropiarse de la legislación relacionada con la evaluación escolar.
ü   Participar en la formulación y elaboración del SIEP a nivel institucional.
ü   Socializar al resto de la comunidad educativa los aspectos esenciales del SIEP.
ü   Definir en la estructura curricular  los criterios de evaluación acordes al SIEP institucional. 
ü   Participar activamente en las comisiones conformados en el SIEP.
ü   Aplicar el SIEP en su trabajo de aula y presentar a los directivos evidencias de ello.

7.2.           ACCIONES DE  LOS COORDINADORES.

ü   Liderar con los docentes el estudio de la legislación relacionada con la evaluación escolar.
ü   Coordinar el trabajo de formulación y elaboración del SIEP.
ü   Orientar la socialización del SIEP a estudiantes y padres de familia.
ü   Realizar seguimiento al desarrollo de  la estructura curricular de manera permanente.
ü   Direccionar las comisiones conformadas en el SIEP.

7.3.           ACCIONES DEL  RECTOR.

ü   Liderar con los coordinadores y docentes el estudio  de la legislación relacionada con la evaluación escolar.
ü   Coordinar el trabajo de formulación y elaboración del SIEP.
ü   Orientar la socialización del SIEP a estudiantes y padres de familia.
ü  Realizar seguimiento al desarrollo de  la estructura curricular de manera permanente.
ü   Direccionar las comisiones conformadas en el SIEP.
ü   Presentar un proyecto del SIEP a los órganos del gobierno escolar (Consejo Académico y Directivo)
ü   Definir  y adoptar el SIEP como componente del PEI.  
ü  

El año escolar tendrá cuatro periodos de igual duración y valoración (25%), al finalizar cada período se emitirá un informe evaluativo con los avances y dificultades de los estudiantes, un juicio valorativo en forma de desempeño con su correspondencia numérica y el acumulado de cada uno de los períodos. En el cuarto informe se dará un juicio final  del área y/o asignatura en términos de desempeño, con el fin de facilitar la movilidad de los estudiantes entre las diferentes Instituciones Educativas.
Recordar la Sentencia T 34103 de 2008, la cual da las orientaciones sobre la valoración del comportamiento en forma descriptiva.

La estructura del informe de los estudiantes llevará sugerencias y recomendaciones. 
El siguiente es un ejemplo del boletín para el alumno.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
PROGRAMA                                                     GRUPO                       PERIODO                                       AÑO






FALTAS
NOTA
RENDIMIENTO
ACUMULADO
ASIGNATURA
8
3,2
MED
3,2










FORTALEZAS



















DIFICULTADES



















RECOMENDACIONES










Observaciones _______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Director de Grupo

a.    Para realizar reclamaciones se tendrá en cuenta las siguientes instancias:
  1. Docente del área y/o asignatura
  2. Asesor de grupo.
  3. Coordinador(a).
  4. El rector(a).
  5. Consejo académico.
  6. El Consejo Directivo.
b.    Mecanismos para resolver reclamaciones:
  1. Solicitud verbal o escrita, ante la instancia que corresponda.
  2. Derecho de petición.
  3. Derecho de reposición.
  4. Derecho de apelación.
Una vez llegue la reclamación, el responsable –según las instancias mencionadas- tendrá un plazo de acuerdo con la normatividad del derecho.
c.    Procedimientos para resolver las reclamaciones:
El estudiante o padre de familia y/o acudiente deberá  pedir cita con la instancia correspondiente o hacer llegar por escrito su reclamación.  La instancia responsable de dar respuesta deberá remitirse a los registros que evidencien el seguimiento del estudiante. Corroborar la situación demandada y procederá según corresponda, luego se comunicará con el estudiante, padres de familia o acudiente dando respuesta de manera clara y respetuosa.  


El sistema de evaluación y promoción de los estudiantes debe ser una construcción donde participen todos los estamentos que conforman la institución y todos los diferentes órganos del gobiernos escolar. Por lo tanto es necesario que en su discusión participen:   El Consejo Directivo, El Consejo Académico, El consejo de Padres, La Asociación de Padres, los docentes.
1.           AL CONSEJO DIRECTIVO, como la máxima autoridad institucional, le corresponde, entre otras funciones las siguientes:
o   Articulación del SIEP con el PEI.
o   Aprobación , validación  y adopción del SIEP.
o   Garantizar que los Directivos Docentes y Docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el Sistema Institucional de Evaluación.
o   Servir de instancia decisoria sobre reclamaciones que presenten los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación y promoción.
o   Facultar a otros órganos que atiendan en primera instancia las reclamaciones y lleguen a su seno solo los casos que una vez transitado por todos eses mecanismos no encuentren una solución adecuada.
o   Definir y divulgar los procedimientos y mecanismos de reclamaciones de los estudiantes y la Comunidad educativa.
2.           AL CONSEJO ACADÉMICO: como órgano consultivo del consejo directivo y quien vela por el estudio del currículo y el proceso enseñanza aprendizaje a nivel institucional, le corresponde, entre otras las siguientes funciones:
o   Realizar el estudio del SIEP.
o   Definir el manual de procedimiento.
o   Definir estrategias para solución de problemas.
o   Establecer controles que garanticen el debido proceso en la evaluación.
o   Indicar el procedimiento, los estamentos y los tiempos en los que se pueden realizar las reclamaciones y en los que se debe decidir.
o   Garantizar a toda la comunidad el reconocimiento de los derechos al debido proceso, a la educación y a la diferencia en los ritmos de aprendizaje.
3.           A LA ASOCIACION DE PADRES Y EL CONSEJO DE PADRES LES CORRESPONDE:
o   Participar en la construcción del SIEP.
o   Nombrar los representantes.
4.           AL CONSEJO DE ESTUDIANTES LE CORRESPONDE:
o   Participar en la construcción del SIEP.
o   Nombrar sus representantes.
o   Estudio y socialización del SIEP.
5.           AL  PERSONERO LE CORRESPONDE:
o   Ser quien garantiza los derechos de los estudiantes.
o   Velar porque se observe el cumplimiento de los derechos de los estudiantes.
o   Recibir y dar trámite a los reclamos que se presenten en el proceso.
  • NOTA PARA PENSAR:
Es claro que el decreto 1290 delega en las instituciones la autonomía para decidir cuántos estudiantes pierden o ganan el año; pero frente a este concepto es necesario pensar ¿a qué conlleva el alto índice de mortalidad académica en las instituciones?. A ninguna Institución beneficia una tasa de reprobación alta. En vez de “controlar” la disciplina a través de la nota evaluación, es necesario motivar al estudiante para que se interese en lo que le enseñamos.
El SIEP se debe oficializar a través de un acuerdo del Consejo Directivo y una Resolución Rectoral.
Este documento es solo una propuesta, una guía para la construcción del SIEP, haciendo uso de la autonomía que la ley dio a cada institución.